¿Reina Valera, NVI, NTV, TLA? ¿Qué traducción de la Biblia se acerca más al texto original? La Biblia es el libro más traducido de la historia. Se estima que ha sido traducida a unas 2.500 lenguas, y en muchas de ellas hay múltiples traducciones. Teniendo en cuenta la gran cantidad de veces que se ha traducido, puede parecer sencillo elegir una para leer. Sin embargo, en español hay más de 80. ¿Cómo puedes saber cuál es la mejor? En otras palabras, ¿cómo puedes saber qué traducción de la Biblia es la más exacta?
Aspectos clave para saber qué traducción de la Biblia es la más exacta
En un libro tan leído, traducido y conocido en la historia, es normal que haya divergencias entre los lectores. De esta manera, si preguntas qué traducción de la Biblia es la más exacta, probablemente te encuentres con diferentes opiniones. ¿Por qué? Muy sencillo. Lo que para un lector puede ser una buena traducción, para otro puede tener sus errores.
Así pues, no es tan fácil elegir una traducción de la Biblia, pues la elección depende de varios factores. A continuación, te contamos los aspectos clave que deberás tener en cuenta para descubrir cuál es la traducción de la Biblia que estás buscando:
- manuscritos originales,
- enfoque de traducción utilizado;
- propósito de la traducción.
1. Manuscritos originales
Como sabrás, la Biblia es un conjunto de libros y manuscritos antiguos. No todas las versiones traducidas de la Biblia contienen los mismos manuscritos, ya que con el paso del tiempo se han descubierto más.
El Antiguo Testamento está escrito en arameo y hebreo, mientras que el Nuevo Testamento se escribió en griego. Dada la complejidad de estos textos y su antigüedad, como hemos dicho, no todas contienen los mismos. Por consiguiente, te recomendamos que observes esto a la hora de adquirir una Biblia. Cuanto más nueva sea, más completa será.
2. Enfoque de traducción
Una traducción, como es lógico, siempre dependerá del traductor que la realice y de la estrategia de traducción que utilice. De esta manera, hay tantas traducciones posibles como traductores hay en el mundo. Para simplificar, se distinguen dos estrategias:
- Traducción palabra por palabra (word for word). La traducción es más exacta y fiel al documento original, lo que en ocasiones causa que la lectura sea compleja. Las Biblias de este estilo más aclamadas por el público son la Biblia Reina Valera Revisada (RVR) y la Biblia de las Américas (BLA). Por ende, si quieres saber qué traducción de la Biblia es la más exacta, te recomendamos una de estas.
- Traducción significado por significado (sense for sense). Este enfoque de traducción consiste en plasmar el significado del original, modificando las palabras pero manteniendo el sentido. Así, se facilita su lectura. Las Biblias más reconocidas de esta categoría son la Nueva Versión Internacional (NVI) y la Nueva Traducción Viviente (NTV).
3. Audiencia y propósito
Siempre que se realiza una traducción, es crucial establecer un propósito y un público objetivo. De esta manera, sabremos mejor cómo enfocar el proceso de traducción. Por ello, para facilitarte la elección, te mostramos a continuación los 4 usos más comunes:
- Para fines eclesiásticos: las más utilizadas son la NTV y la NVI.
- Por devoción: destaca la BLA por su gran fidelidad al original.
- Como lectura voluntaria: se utiliza mucho la NVI debido a la sencillez y claridad de la lectura.
- Para estudios teológicos: aunque hay grandes discrepancias en esta categoría, destaca la traducción literal.
Y esto es todo. No podemos decirte con certeza qué traducción de la Biblia es la más exacta, pues es algo que depende del lector. Muchos optan por la NVI, otros por la BLA.
Fuente: TranslinguoGlobal